La presentación de "Historias con Vida. AMIA / 15 años" -anunciada en Clarín, Nación, Ñ y varias radios- fue un éxito. Unas 180 personas escucharon a Anita Weinstein (sobreviviente del atentado), Bernardo Kliksberg (asesor del PNUD para América Latina y el Caribe), Marina Degtiar (hermana de Cristian, víctima del atentado) y el rabino Daniel Goldman (de la Comunidad Bet El).
Entre todos, rescataron el enfoque original del libro, que rescata memoria y proyectos de vida.
Entre los presentes, hubo muchos familiares de vícitmas del atentado.
El clima que se creó fue conmovedor.
Gracias a los familiares que me contaron su historia, a los familiares que no están en estos relatos pero son parte de la historia y a todos los que me acompañaron.
Florencia
miércoles, 21 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
Entrevista de la presentación del libro en radio "Mitre"
Estuve escuchando la entrevista que te hicieron , creo que el 17 de julio del 2009 en dicha radio y me sorprendió el comentario sobre mi persona, para bien,claro, no me lo esperaba, tengo guardada la entrevista en "favoritos".
Una compañera de la secundaria, con la que había perdido el contacto, se enteró de mi historia por medio de tu libro, y volvió a contactar conmigo gracias a "Historias con Vida", sin poder creer que era yo la protagonista de una de las 15 historias.
Se lamentó por no haber estado conmigo en esos momentos tan duros y casi no se lo perdona, pero bueno, lo anecdótico de todo esto es que gracias a vos supo de mí.
Un beso grande.
Valeria.M
Una compañera de la secundaria, con la que había perdido el contacto, se enteró de mi historia por medio de tu libro, y volvió a contactar conmigo gracias a "Historias con Vida", sin poder creer que era yo la protagonista de una de las 15 historias.
Se lamentó por no haber estado conmigo en esos momentos tan duros y casi no se lo perdona, pero bueno, lo anecdótico de todo esto es que gracias a vos supo de mí.
Un beso grande.
Valeria.M
jueves, 8 de octubre de 2009
presentación de historias con vida
lunes, 5 de octubre de 2009
http://audioblogs.cienradios.com.ar/debora/archives/2009/07/debora_2.html
entrevista con débora perez volpin, en radio mitre "según como se mire"
martes, 29 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
Desde España...
Querida Florencia:
Te agradezco sinceramente esta iniciativa, como también te agradezco que pensaras en mi historia para formar parte de tu libro. Trabajos como el tuyo ayudan a mantener viva la memoria y a seguir peleando por la justicia. He revivido muchos momentos que he vivido y he vivido muchos otros momentos junto a otras personas que como yo, pasaron por lo mismo.
Fue duro para mí, volver atrás en la historia, pero también, siento que hacía falta.
Un saludo!!
Valeria.M
Te agradezco sinceramente esta iniciativa, como también te agradezco que pensaras en mi historia para formar parte de tu libro. Trabajos como el tuyo ayudan a mantener viva la memoria y a seguir peleando por la justicia. He revivido muchos momentos que he vivido y he vivido muchos otros momentos junto a otras personas que como yo, pasaron por lo mismo.
Fue duro para mí, volver atrás en la historia, pero también, siento que hacía falta.
Un saludo!!
Valeria.M
martes, 4 de agosto de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
nota de télam, levantada aquí por yahoo noticias
http://ar.news.yahoo.com/s/16072009/40/n-entertain-quince-mundos-quince-atentado-amia.html
jueves 16 de julio, 3:32 PM
Buenos Aires, 16 de julio (Télam, por Guillermo Lipis).- En su libro "Historias con vida. AMIA, 15 años", la autora Florencia Arbiser intentó retratar lo que afirma el Talmud: "quien salva una vida salva un mundo".
jueves 16 de julio, 3:32 PM
Buenos Aires, 16 de julio (Télam, por Guillermo Lipis).- En su libro "Historias con vida. AMIA, 15 años", la autora Florencia Arbiser intentó retratar lo que afirma el Talmud: "quien salva una vida salva un mundo".
nota en la web de clarín del 17/7
http://www.clarin.com/diario/2009/07/17/um/m-01959677.htm
Seguir viviendo, a 15 años del horror
07:00
El libro Historias con vida, de Florencia Arbiser, recoge los testimonios de familiares de algunas víctimas del atentado a la AMIA, que lograron salir adelante a pesar de la pérdida.
Por: Clarín.com
Seguir viviendo, a 15 años del horror
07:00
El libro Historias con vida, de Florencia Arbiser, recoge los testimonios de familiares de algunas víctimas del atentado a la AMIA, que lograron salir adelante a pesar de la pérdida.
Por: Clarín.com
jueves, 16 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
nota en la nación domingo 5 de julio
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1145512
Adelanto del libro Historias con Vida en La Nación Revista. Con fotos de algunos protagonistas.
Adelanto del libro Historias con Vida en La Nación Revista. Con fotos de algunos protagonistas.
Se postergó la presentación del libro
Por la crisis sanitaria, se posterga la presentación de "Historia con vida" hasta nuevo aviso. Nos encontraremos cuando haya menos gripe A y ojalá poco dengue!
lunes, 22 de junio de 2009
Historias con vida. Amia / 15 años
Contenido
El libro “Historias con Vida. AMIA / 15 años”, de Florencia Arbiser, cuenta cómo siguieron viviendo quienes perdieron a un ser querido en el atentado a la AMIA.
Un ataque terrorista internacional les arrebató al hermano, al padre, al hijo, al cónyuge. Pero en estos 15 años tuvieron la fuerza para salir adelante: se graduaron, criaron hijos, rearmaron una pareja, desarrollaron un arte, emigraron, se dedicaron a la militancia y a la educación. ¿Cómo resurgieron? Los luchadores tenaces y desconocidos exponen sus herramientas en este libro. Lo hacen con franqueza e intimidad, esquivando idealizaciones y dramatismos.
En los relatos aparecieron distintas herramientas habilitadoras de una reparación: la militancia, el trabajo, el arte, la fe, la templanza, la emigración, la contención comunitaria, los grupos de autoayuda, el amor y la amistad.
Judíos y católicos; argentinos, chilenos y bolivianos, protagonizan estos relatos. Los familiares que murieron trabajaban en AMIA, estaban circunstancialmente en el edificio, pasaban por la calle o vivían en la cuadra.
Editado por Lilmod, con apoyo del Centro Simon Wiesenthal, el libro fue declarado de Interés por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contiene fotografías familiares, letras de tango, emails de un amigo escritos 13 años más tarde, consejos de cocina, cartas y canciones escolares.
El libro “Historias con Vida. AMIA / 15 años”, de Florencia Arbiser, cuenta cómo siguieron viviendo quienes perdieron a un ser querido en el atentado a la AMIA.
Un ataque terrorista internacional les arrebató al hermano, al padre, al hijo, al cónyuge. Pero en estos 15 años tuvieron la fuerza para salir adelante: se graduaron, criaron hijos, rearmaron una pareja, desarrollaron un arte, emigraron, se dedicaron a la militancia y a la educación. ¿Cómo resurgieron? Los luchadores tenaces y desconocidos exponen sus herramientas en este libro. Lo hacen con franqueza e intimidad, esquivando idealizaciones y dramatismos.
En los relatos aparecieron distintas herramientas habilitadoras de una reparación: la militancia, el trabajo, el arte, la fe, la templanza, la emigración, la contención comunitaria, los grupos de autoayuda, el amor y la amistad.
Judíos y católicos; argentinos, chilenos y bolivianos, protagonizan estos relatos. Los familiares que murieron trabajaban en AMIA, estaban circunstancialmente en el edificio, pasaban por la calle o vivían en la cuadra.
Editado por Lilmod, con apoyo del Centro Simon Wiesenthal, el libro fue declarado de Interés por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contiene fotografías familiares, letras de tango, emails de un amigo escritos 13 años más tarde, consejos de cocina, cartas y canciones escolares.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
